La ardua tarea de cuidar lactantes
- 13 ago 2019
- 3 Min. de lectura
Si te encuentras en ésta situación, te vendrán bien unos pequeños consejos para intentar que todo el proceso sea satisfactorio para los bebés y una guía para el cuidador.
Ante cualquier duda o problema, lo importante es acudir a un veterinario.
Desde mi experiencia en lactantes, yo lo divido en 2 etapas.
La primera etapa abarca del día 1 al día 15 de vida, y la segunda etapa del día 16 al día 30 de vida.
Por supuesto, es orientativo, porque cada chiquitín tiene su propio ritmo de evolución.
1ra ETAPA
En la primera etapa necesitan tranquilidad sobre todo.
CASITA
Lo ideal para ellos es un transportín de tela semi-rígido. Si solo se dispone de un transportín normal, hay que comprobar que no se cuelan por lo agujeros de la puerta.
Es fundamental que dispongan de una fuente de calor aunque sean muchos bebés.
Ponle un fondo mullidito, y como fuente de calor puedes utilizar una manta eléctrica (siempre controlando la temperatura), o en su defecto botella o bolsa de agua caliente (forrarla con una toalla o tela para que no se quemen). Esto último es ideal para los traslados. En mi caso, cuando son tan pequeños, están 24 horas conmigo.
Hay que tener cuidado de no poner el transportín en lugares con corrientes de aire, fuentes de calor, etc. Asegurarse de que la camita está siempre seca para que no tengan humedad y se acatarren. Aconsejo poner empapadores, que son agradables al tacto, absorben bien la humedad y no te hacen falta tantas mantitas de repuesto.
❗❗❗Solamente se les sacará del transportín para alimentar, limpiar y cuidados necesarios.
Donde mejor están es dentro de su "nido"❗❗❗
ALIMENTACIÓN
Es muy importante que la leche que les proporcionemos sea maternizada y específica para gatos.
El número de biberones diarios, cantidad de ml por toma y cantidad de agua y polvos para la mezcla suele venir detallado en el bote de leche.
Yo siempre hago la mezcla con el doble de agua para evitar estreñimiento (este tipo de leche estriñe mucho).
Usar biberón o jeringuilla, depende de cómo uno se maneje mejor... El caso es que estén alimentados.
La primera semana comen cada 2-3 horas...y luego ya se van espaciando las tomas...cada vez tomarán más cantidad y aguantarán más tiempo.
Comprobar siempre que la temperatura de la leche es la adecuada para evitar quemaduras.
Y después de cada toma limpiar los restos de leche que tenga el bebé.
Es importante preparar los biberones en el momento.
ASEO
Es muy importante después de cada toma ayudar al bebé a orinar y defecar.
Hasta la 3 semana aproximadamente no saben hacerlo ellos solos.
Para estimular al cachorro, hay que simular los lametazos de su madre.
Con una gasa húmeda acariciar sus genitales repetidamente hasta que orine y haga cacas; y después hay que limpiar todos los restos que puedan quedarle.
Si el bebé estuviera muy sucio y/o infestado de parásitos, no se puede bañar.
Para limpieza, utilizar toallitas húmedas y para infestaciones usar un producto veterinario adecuado a su edad.
DATOS
Los cachorros de gato nacen sordos y ciegos.
Los oidos se abren sobre el día 4, y los ojos los empiezan a abrir a partir del día 10.
Las uñas tampoco son retractiles aún (cuestión de supervivencia) por lo que tendrán las uñitas fuera hasta casi el mes de vida.
2da ETAPA
Esta etapa es más movida.
Hasta ahora han estado dormitando en su "nido" pero ya empiezan a querer curiosear.
CASITA
Ya están creciendo y necesitan espacio para desarrollarse...aún agradecen la fuente de calor.
Hay que buscar un sitio seguro y limitado.
Yo utilizo jaulas de estancia y así evito que se cuelen debajo de un mueble...un hueco...
Necesitan espacio para corretear y jugar pero seguros.
ALIMENTACIÓN
Seguimos con la leche. Entrada la 3ra semana se puede empezar a ofrecer latita y pienso para bebés.
Normalmente no comen aún pero lo curiosean y juegan con ello...poco a poco ellos solos empezarán a comer e irán dejando el biberón.
ASEO
En su nuevo espacio ponemos un arenero. Todavía no sabrán usarlo e incluso necesitarán ayuda para descargar pero, al igual que con la comida, empezarán curioseando y ¡cuando te des cuenta ya sabrán usarlo!
DATOS
Con 15 dias se desparasitará internamente.
Siempre con prescripción veterinaria.
En esta etapa ya corretean, trepan y quieren curiosear todo...hay que tener mil ojos para que no sufran accidentes.
Juegan entre ellos (en caso de ser más de uno) y aprenden a controlar su fuerza y socializan.
También empiezan a ronronear con nuestras caricias y quieren jugar con nosotros... así que ¡¡disfruta ese momento que es la culminación de todo un trabajazo que has hecho para llegar hasta aquí!!

Comments